Día del libro
El 23 de abril celebramos el día del libro. Entre otras actividades, el alumnado de 2 de primaria grabaron un programa de radio para conmemorar a la fantástica Gloria Fuertes. En el enlace podéis escucharlo.
Escrito por María Isabel Barragán Benítez en . Publicado en Portada, RadioEdu.
El 23 de abril celebramos el día del libro. Entre otras actividades, el alumnado de 2 de primaria grabaron un programa de radio para conmemorar a la fantástica Gloria Fuertes. En el enlace podéis escucharlo.
Escrito por María Isabel Barragán Benítez en . Publicado en Menú comedor, Portada.
Escrito por María Isabel Barragán Benítez en . Publicado en Uncategorised.
La nueva jornada escolar con actividades formativas complementarias de tarde, establecida en Extremadura en el 2000 y revalidada en el 2002, está implantada ya en la práctica totalidad de los centros públicos y en casi el 80% de los privados-concertados. Con su generalización se ha conseguido que todos los alumnos extremeños, con independencia de su lugar de residencia o su procedencia socio-económica, tengan las mismas oportunidades para acceder a unas actividades esenciales para complementar su formación.
Las actividades presentarán las siguientes características.
Las actividades formativas complementarias estarán relacionadas directamente con los siguientes ámbitos formativos:
ÁMBITO | ACTIVIDAD | LUNES |
MARTES |
MIÉRCOLES | JUEVES |
Enseñanza Artística | Guitarra | 16:00 – 18:00 | – | – | – |
Idioma Moderno | Inglés | – | – | – | – |
NNTT Información | Informática | – | – | – | – |
Escrito por María Isabel Barragán Benítez en . Publicado en Uncategorised.
¿Qué es la Educación Primaria?
Las áreas de esta etapa educativa son las siguientes:
En uno de los cursos del tercer ciclo de la etapa, a las áreas incluidas en el apartado anterior se añadirá la de educación para la ciudadanía y los derechos humanos, en la que se prestará especial atención a la igualdad entre hombres y mujeres.
En el tercer ciclo de la etapa, las Administraciones educativas podrán añadir una segunda lengua extranjera.
Las áreas que tengan carácter instrumental para la adquisición de otros conocimientos recibirán especial consideración.
En el conjunto de la etapa, la acción tutorial orientará el proceso educativo individual y colectivo del alumnado.
Sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las áreas de la etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las tecnologías de la información y la comunicación y la educación en valores se trabajarán en todas las áreas.
A fin de fomentar el hábito de la lectura se dedicará un tiempo diario a la misma.
Evaluación
La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado será continua y global y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas.
El alumnado accederá al ciclo educativo o etapa siguiente siempre que se considere que ha alcanzado las competencias básicas correspondientes y el adecuado grado de madurez.
No obstante lo señalado en el apartado anterior, el alumnado que no haya alcanzado alguno de los objetivos de las áreas podrán pasar al ciclo o etapa siguiente siempre que esa circunstancia no les impida seguir con aprovechamiento el nuevo curso. En este caso recibirán los apoyos necesarios para recuperar dichos objetivos.
En el supuesto de que un alumno no haya alcanzado las competencias básicas, podrá permanecer un curso más en el mismo ciclo. Esta medida podrá adoptarse una sola vez a lo largo de la educación primaria y con un plan específico de refuerzo o recuperación de sus competencias básicas.
Con el fin de garantizar la continuidad del proceso de formación del alumnado, cada alumno dispondrá al finalizar la etapa de un informe sobre su aprendizaje, los objetivos alcanzados y las competencias básicas adquiridas, según dispongan las Administraciones educativas. Asimismo las Administraciones educativas establecerán los pertinentes mecanismos de coordinación.
Escrito por María Isabel Barragán Benítez en . Publicado en Uncategorised.
¿Qué es la Educación Infantil?
La educación infantil constituye la etapa educativa con identidad propia que atiende a niñas y niños desde el nacimiento hasta los seis años de edad.
La educación infantil tiene carácter voluntario y su finalidad es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños.
Con objeto de respetar la responsabilidad fundamental de las madres y padres o tutores en esta etapa, los centros de educación infantil cooperarán estrechamente con ellos.
La Educación Infantil ha de propiciar en los niños experiencias que estimulen su desarrollo personal completo. Como punto de partida de un proceso que continuará en otros tramos educativos, la etapa de Educación Infantil puede y debe contribuir de manera eficaz a compensar todo tipo de desigualdades, entre otras algunas carencias que tienen su origen en las diferencias del entorno social, cultural y económico, sin que ello signifique dejar de reconocer las diferencias psicológicas de los niños, que han de ser educativamente atendidas. Puede también, por ello, favorecer la integración de niños y niñas en el proceso educativo.
¿Qué objetivos persigue la Educación Infantil?
La educación infantil contribuirá a desarrollar en las niñas y niños las capacidades que les permitan:
El carácter educativo de uno y otro ciclo será recogido por los centros educativos en una propuesta pedagógica.
El currículo de la Educación Infantil se estructurará en torno a las siguientes áreas o ámbitos de experiencia:
Las áreas deberán concebirse con un criterio de globalidad y de mutua dependencia y se desarrollarán mediante la realización de experiencias significativas para los niños.
La organización por áreas constituirá un instrumento para que los Profesores de Educación Infantil sistematicen, ordenen y planifiquen su acción pedagógica.
En ambos ciclos de la educación infantil se atenderá progresivamente al desarrollo afectivo, al movimiento y los hábitos de control corporal, a las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y relación social, así como al descubrimiento de las características físicas y sociales del medio en el que viven. Además se facilitará que niñas y niños elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada y adquieran autonomía personal.
Los contenidos educativos de la educación infantil se organizarán en áreas correspondientes a ámbitos propios de la experiencia y del desarrollo infantil y se abordarán por medio de actividades globalizadas que tengan interés y significado para los niños.
Corresponde a las Administraciones educativas fomentar una primera aproximación a la lengua extranjera en los aprendizajes del segundo ciclo de la educación infantil, especialmente en el último año. Asimismo, fomentarán una primera aproximación a la lectura y a la escritura, así como experiencias de iniciación temprana en habilidades numéricas básicas, en las tecnologías de la información y la comunicación y en la expresión visual y musical.
Los métodos de trabajo en ambos ciclos se basarán en las experiencias, las actividades y el juego y se aplicarán en un ambiente de afecto y confianza, para potenciar su autoestima e integración social.